
Memorias
Alimentarias
Deformando la historia para tejer memorias
Las memorias alimentarias son la transmisión de conocimientos intergeneracionales a través de la oralidad y el hacer, activando recuerdos sobre los alimentos, las formas de prepararlos y consumirlos, los métodos y secretos de siembra y relacionamiento con la tierra, fortaleciendo la soberanía y autonomía alimentarias del presente-futuro de las comunidades.
Éste es un proceso colaborativo donde se unen diferentes disciplinas para reflexionar y hacer memoria de la historia de las plantas alimenticias que han acompañado al hombre a lo largo de su existencia y que a su vez hacen parte de la memoria colectiva que se transforma en historias e identidades. Las memorias alimentarias son pues un llamado en torno a reflexionar sobre el patrimonio biocultural de los pueblos y las formas de conservarlo vivo.
La Doble Espiral

Este caminar será orientado por la doble espiral, el sentir-hacer, la refle-acción del pasado, presente y de otros futuros posibles en narrativas de escucha y reciprocidad comunitaria, para esto tomamos como referencia a loselementos de la naturaleza y las etapas de crecimiento de las plantas ya que representan la figura de la espiral en la que todo se relaciona y complementa para formar un todo con el que abordaremos las temáticas de las memorias alimentarias en las rutas de investigación con las diversas comunidades.
Nuestro Propósito
Conectar y Caminar las Memorias Alimentarias en los diversos territorios profundos de colombia alrededor del rescate de semillas, agriculturas propias, recetas, alimentos y tecnologías ancestrales que se encuentran en una pluralidad de voces y rostros invisibilizados y olvidados en el tiempo, reivindicando nuestras memorias vivas, el derecho al alimento y a la tierra.


Las memorias serán tejidas por las etapas de crecimiento de las plantas
Las mingas
serán los escenarios que nos acercarán a los saberes y sabores de cada lugar, propios por cuerpo-territorio y serán orientadas por los elementos de la naturaleza.
SEMILLAS
¿Las semillas son la memoria de la tierra?
GUARDIANXS Y CASAS COMUNITARIAS DE SEMILLAS
RAÍCES
¿Cómo se alimentaban mis abuelos?
TECNOLOGÍAS Y ALIMENTOS ANCESTRALES
TALLOS Y HOJAS
¿Cómo se siente nuestro cuerpo-territorio?
MEMORIAS DEL TERRIRORIO
Y MUJER-RURAL
FRUTOS - FLORES
¿Cómo re existimos al olvido?
PROCESOS COMUNITARIOS
EN LOS TERRITORIOS
El barro como material sensible nos posibilitará la evocación de las memorias vividas y habitadas en las cuerpas-territorios a través de los mapas sensibles y las oralituras creando y tejiendo su propia historia en manos de mujeres y niñxs
AGUA | sensibilidad
La investigación comunitaria como herramienta para la construcción de inventarios de plantas, los cuales serán la base para la creación de casas comunitarias de semillas
AIRE | conocimiento
El círculo de la palabra alrededor del fuego y la olla comunitaria, compartiendo saberes y sabores olvidados, avivando nuestras memorias alimentarias presentes, pasadas y futuras, fortaleciendo el intercambio generacional y los conocimientos propios
TIERRA | reflexión
El cine y los medios interactivos serán la forma de compartir y visibilizar los resultados de la ruta. Democratizando el acceso a la creación de conocimientos desde las comunidades.
FUEGO | acción



